Blog Contable y Fiscal

Bienvenidos al blog contable y fiscal de SIFO

En SIFO, estamos comprometidos con brindarte la información más actualizada y relevante en materia fiscal, contable y administrativa. Nuestro blog está diseñado para ser una fuente confiable de conocimiento, donde podrás encontrar artículos que te ayudarán a entender y cumplir con tus obligaciones fiscales, optimizar tus procesos contables y mantenerte al día con las últimas novedades del sector.
A continuación, encontrarás los artículos más recientes publicados en nuestro blog. ¡No olvides visitarnos regularmente para no perderte ninguna actualización!

Factura a publico en general

Factura a Público en General: Aprende a cómo Emitirla Correctamente

La facturación al público en general es un proceso mediante el cual los negocios registran ventas realizadas a clientes que no proporcionan su RFC al momento de la compra. Para estos casos, el SAT establece el uso de un RFC genérico y reglas específicas dentro del CFDI 4.0, facilitando el cumplimiento fiscal de comercios con múltiples transacciones diarias, como tiendas y restaurantes. Este mecanismo asegura que todas las operaciones queden registradas de manera adecuada, simplificando la gestión contable.

DIOT 2025 crga BATCH

RESICO ¿Qué es, cómo funciona y cuáles son sus beneficios?

El Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) es un esquema fiscal en México para pequeños y medianos contribuyentes que busca simplificar el pago de impuestos. Aplica tasas bajas de ISR del 1% al 2.5% sobre ingresos cobrados y reduce la carga administrativa no exigir contabilidad completa. Es una opción atractiva para quienes cumplen con los requisitos del SAT.

Para inscribirse en RESICO, los contribuyentes deben registrarse en el portal del SAT asegurarse de cumplir con los requisitos. Además del ISR , deben pagar el IVA en sus operaciones. Herramientas como la Calculadora de Impuestos de SIFO a calcular los montos a pagar, facilitando el cumplimiento fiscal. RESICO una opción beneficiosa para quienes buscan pagar menos impuestos de manera sencilla.

DIOT 2025 crga BATCH

DIOT 2025 Carga BATCH: Nueva Plataforma del SAT y Todo lo que Necesitas Saber

En México, la Declaración Informativa de Operaciones con Terceros DIOT 2025 es una nueva obligación fiscal a partir de 2025 para los contribuyentes sujetos al pago del IVA. Su propósito es proporcionar al Servicio de Administración Tributaria SAT información detallada sobre las operaciones realizadas con proveedores, permitiendo una mayor fiscalización del IVA acreditable y trasladado. Esta declaración es de carácter mensual y debe presentarse a más tardar el día 17 del mes siguiente al que corresponden las operaciones reportadas.

Para cumplir con la DIOT 2025, los contribuyentes deben registrar el RFC de sus proveedores, el monto de las operaciones, el IVA pagado y acreditado, así como el tipo de operación, ya sea nacional o extranjera. La implementación de esta obligación en 2025 busca fortalecer el control fiscal y la transparencia en el registro del IVA, por lo que es fundamental llevar un control preciso de las facturas y registros contables para evitar sanciones o discrepancias con el SAT.

Retenciones de impuestos en facturación

Retenciones de Impuestos en Facturación: Guía Completa

En México, la correcta aplicación de las retenciones de impuestos es fundamental para cumplir con las obligaciones fiscales y evitar sanciones. En la facturación electrónica, ciertos impuestos como el ISR (Impuesto sobre la Renta), IVA (Impuesto al Valor Agregado) e IEPS (Impuesto Especial sobre Producción y Servicios) pueden estar sujetos a retención en algunas operaciones específicas.

Entender cómo y cuándo aplicar estas retenciones es esencial para evitar sanciones y garantizar el correcto cumplimiento ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT). En este artículo, abordaremos los distintos tipos de retenciones, cómo calcularlas y los puntos clave que debes considerar al facturar.

Catálogos SAT

Catálogos SAT

La emisión de CFDI 4.0 requiere precisión y cumplimiento normativo, lo que hace que los catálogos del SAT sean una herramienta esencial. Estos listados oficiales garantizan que los datos utilizados en las facturas sean correctos, uniformes y compatibles con los sistemas del Servicio de Administración Tributaria (SAT). Desde claves de productos hasta tasas de impuestos, cada catálogo desempeña un papel fundamental para evitar errores en la emisión de comprobantes.

Nóminas, cálculo automático

Nóminas en Automático: La Solución para la Gestión Eficiente de Recursos Humanos

La gestión de nóminas es un proceso crucial para cualquier empresa. Sin embargo, hacerlo manualmente puede ser un reto que conlleva errores, tiempos prolongados y complicaciones fiscales. Con las nóminas en automático, las empresas pueden optimizar este proceso, garantizando cumplimiento legal y eficiencia operativa.

En este blog exploraremos las ventajas, los procesos automáticos disponibles, los requisitos fiscales que se cumplen y cómo sistemas como SIFO hacen que la automatización de nóminas sea accesible para cualquier negocio.

Cómo presentar las informativas cuatrimestrales

¿Cómo Presentar las Informativas Cuatrimestrales para SISUB e ICSOE?

Las informativas cuatrimestrales de SISUB (Sistema de Información de Subcontratación) e ICSOE (Informativa de Contratos de Servicios u Obras Especializadas) son reportes obligatorios para empresas registradas en el REPSE, cuyo objetivo es garantizar la transparencia en las actividades de subcontratación.

Presentarlas correctamente es fundamental para evitar multas, sanciones, e incluso la pérdida del registro en el REPSE. En este blog, exploraremos los aspectos técnicos de estos reportes, cómo puedes automatizarlos con SIFO, y las mejores prácticas para cumplir con estas obligaciones.

5 mejores plataformas de facturación en México

¿Cuáles son las 5 mejores plataformas de facturación en México?

La facturación electrónica es fundamental para el cumplimiento fiscal de cualquier negocio en México. Contar con una plataforma adecuada asegura procesos más rápidos, mayor eficiencia y evita errores costosos.

En este blog, exploraremos las 5 mejores plataformas de facturación en México, analizando sus ventajas y desventajas para encontrar las opciones más completas y convenientes.

Cómo Calcular Impuestos para RESICO

¿Cómo Calcular Impuestos para RESICO? Calculo paso a paso para ISR e IVA

El Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) es una alternativa fiscal diseñada por el SAT para simplificar las obligaciones tributarias de personas físicas y morales con actividades empresariales. Este régimen tiene como objetivo fomentar la formalidad y ofrecer tasas reducidas de impuestos. A continuación, te explicamos cómo calcular los impuestos en este régimen de manera sencilla.

Qué es la DIOT

¿Qué es la DIOT? Aprende todo sobre como presentarla

La Declaración Informativa de Operaciones con Terceros (DIOT) es una herramienta fiscal clave en México, que tiene como objetivo principal reportar al Servicio de Administración Tributaria (SAT) las operaciones realizadas con proveedores de bienes y servicios. Este reporte, establecido en el artículo 32 de la Ley del IVA, busca garantizar que las obligaciones relacionadas con el Impuesto al Valor Agregado (IVA) sean cumplidas correctamente por los contribuyentes.

La DIOT se introdujo como parte del esfuerzo del SAT para fortalecer la transparencia y el control en la recaudación fiscal, asegurando que tanto los ingresos como las deducciones declaradas sean congruentes con las transacciones realizadas.

Qué es un complemento de pago

¿Qué Son los Complementos de Pago y como emitirlos?

Los complementos de pago son documentos digitales que complementan una factura por pagar. Su propósito principal es registrar los abonos o la liquidación de una transacción cuando el pago no se realiza en una sola exhibición. En términos simples, este complemento actúa como un comprobante fiscal que detalla los pagos realizados para saldar una factura emitida con el método de pago PPD (Pago en Parcialidades o Diferido).

Qué es SISUB y cuales son los reportes

SISUB: ¿Qué es? ¿Cuáles son los reportes que se presentan?

El Sistema de Información de Subcontratación de INFONAVIT, conocido como SISUB, es una herramienta obligatoria para el cumplimiento de los reportes de subcontratación en México. Esta obligación recae en las empresas que subcontratan trabajadores y está relacionada con la reforma laboral de 2021, que limita la subcontratación para evitar irregularidades en el pago de prestaciones laborales y en los derechos de seguridad social. El INFONAVIT implementó SISUB para monitorear y asegurar el cumplimiento de estas normativas y proteger los derechos de los trabajadores.

Tipos de Régimen Fiscal para Personas Físicas

Tipos de Régimen Fiscal para Personas Físicas

Los tipos de régimen fiscal para personas físicas en México están diseñados para facilitar y regular el cumplimiento de obligaciones fiscales de acuerdo con el tipo de actividad económica que realiza el contribuyente. Conocer los diferentes tipos es esencial para elegir la opción que mejor se adapte a tus actividades y aprovechar los beneficios fiscales de cada régimen. Este artículo cubrirá en detalle qué es un régimen fiscal, qué significa ser una persona física y explorará los regímenes fiscales disponibles para personas físicas en México, sus características, restricciones y obligaciones fiscales.

5 errores al emitir una nomina que debes evitar

5 Errores al Emitir Nómina que Debes Evitar

Emitir nóminas correctamente es una tarea crítica para cualquier empresa, ya que de su precisión dependen tanto los empleados como el cumplimiento de las obligaciones fiscales. Sin embargo, hay varios errores comunes que pueden causar problemas importantes, desde sanciones hasta malestar en los colaboradores. En este blog, exploramos los cinco errores más frecuentes al emitir nóminas y cómo puedes evitarlos con herramientas adecuadas como un sistema para timbrado de nóminas.

Guia para comenzar un CFDI

Guía para Comenzar un CFDI 4.0: Historia, Conceptos y Pasos para su Generación

La facturación electrónica ha evolucionado con el tiempo, y el CFDI 4.0 representa la última versión de los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet en México. Implementado por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), este tipo de comprobante permite a las empresas y profesionales emitir facturas electrónicas de manera sencilla y segura.

Este blog te ofrece una guía completa para entender qué es el CFDI 4.0, su evolución a lo largo de las distintas versiones, y cómo generar este tipo de factura correctamente. Además, profundizaremos en conceptos clave y te guiaremos paso a paso en el proceso de emisión, asegurando que puedas cumplir con tus obligaciones fiscales.

SAT, facilidades para RESICO

El SAT Anuncia Nuevas Facilidades y Exenciones para RESICO

El pasado 3 de octubre de 2024 el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha anunciado importantes modificaciones relacionadas con el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO), buscando facilitar el cumplimiento fiscal de los contribuyentes. En este régimen, se han hecho ajustes que benefician tanto a personas físicas como a personas morales, con el objetivo de simplificar los trámites y reducir la carga administrativa.

Este blog profundiza en las novedade más recientes sobre el RESICO, incluyendo las exenciones de la declaración anual, nuevas facilidades para sectores específicos, y los pasos que deben seguir aquellos que deseen regresar al régimen tras haber salido.

Obligaciones fiscales RESICO

RESICO: Obligaciones Fiscales, Beneficios y Requisitos.

El Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) es una modalidad fiscal que ha sido implementada en México para facilitar el cumplimiento de obligaciones fiscales, especialmente para pequeños y medianos contribuyentes. En este artículo, exploraremos qué es el RESICO, quiénes pueden tributar en este régimen, las obligaciones fiscales que deben cumplirse, los beneficios de este régimen, y qué sucede si no se cumplen con las obligaciones fiscales. Además, te proporcionaremos una guía detallada sobre el cálculo de impuestos y otros aspectos fundamentales para que puedas aprovechar al máximo los beneficios de este régimen.

Contratos REPSE

Como elaborar contratos REPSE | Todo lo que Necesitas Saber

En 2021, México implementó una importante reforma laboral con el fin de regular la subcontratación y proteger los derechos de los trabajadores. A partir de esta reforma, las empresas que ofrecen servicios u obras especializadas están obligadas a registrarse en el Registro de Prestadores de Servicios Especializados u Obras Especializadas (REPSE). Uno de los aspectos fundamentales para las empresas REPSE es la correcta elaboración y gestión de los contratos REPSE, que son un componente clave para cumplir con las regulaciones impuestas por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). En este artículo, te explicamos todo lo que debes saber sobre los contratos REPSE y su importancia para tu negocio.

Las Nóminas de Sub-Contratación

Las Nóminas de Sub-Contratación: ¿Qué Debes Saber para Cumplir con la Ley?

La subcontratación, también conocida como tercerización, ha sido una práctica común en muchas industrias para gestionar personal de manera flexible. Sin embargo, las recientes reformas laborales en México han transformado esta práctica, introduciendo nuevas normativas y requisitos que las empresas deben cumplir para evitar sanciones. En este artículo, exploraremos todo lo que necesitas saber sobre las nóminas de subcontratación, la importancia del REPSE, y cómo asegurar el cumplimiento con las obligaciones fiscales y laborales.

¿Qué Motivo de Cancelación Debo Elegir?

Cancelación de Facturas CFDI 4.0: ¿Qué Motivo de Cancelación Debo Elegir?

En el entorno fiscal actual, cancelar una factura es más que simplemente anular un documento. El proceso de cancelación bajo el esquema CFDI 4.0 exige una justificación clara y precisa mediante la selección de una clave que indique el motivo de la cancelación. Conocer cuándo y cómo utilizar cada clave es fundamental para mantener la correcta gestión de tus facturas y evitar problemas con el SAT. En SIFO, te explicamos cada una de estas claves y cuándo deberías utilizarlas.

REPSE, ¿qué es y quienes deben registrarse?

REPSE: ¿Qué es y quienes deben registrarse?

El Registro de Prestadoras de Servicios Especializados u Obras Especializadas (REPSE) es una plataforma creada por el gobierno mexicano como parte de la reforma laboral de 2021. Su objetivo principal es regular y supervisar a las empresas que ofrecen servicios u obras especializadas a otras empresas, con el fin de asegurar el cumplimiento de las obligaciones laborales y fiscales.

Usos de CFDI - ¿Cual usar al facturar?

En México existen diferentes usos de CFDI. El uso correcto del mismo, asegura que tus facturas sean válidas ante el SAT y facilita el proceso contable para tus clientes. En este artículo, exploraremos los usos más comunes del CFDI y te proporcionaremos una guía detallada para aplicarlos correctamente.

¿Cómo agregar las prestaciones en la Nómina de forma correcta?

En México, los beneficios y prestaciones adicionales son una parte esencial del paquete de compensación que las empresas ofrecen a sus empleados. Estos no solo mejoran la satisfacción y retención del personal, sino que también cumplen con las obligaciones legales y fomentan un ambiente de trabajo positivo. A continuación, exploraremos cómo se integran y entregan estos beneficios y prestaciones en la nómina.

RESICO o Régimen General: ¿Cuál debo elegir?

Elegir el régimen fiscal adecuado para tu negocio es una decisión importante que puede tener un impacto significativo en tus finanzas y operaciones. En México, dos de las opciones más comunes para personas físicas y morales son el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) y el Régimen General. A continuación, analizaremos las características, beneficios y desventajas de cada uno para ayudarte a tomar una decisión informada.