
Los complementos de pago son documentos digitales que complementan una factura por pagar. Su propósito principal es registrar los abonos o la liquidación de una transacción cuando el pago no se realiza en una sola exhibición. En términos simples, este complemento actúa como un comprobante fiscal que detalla los pagos realizados para saldar una factura emitida con el método de pago PPD (Pago en Parcialidades o Diferido).
Definición Formal del Complemento de Pago
El complemento de pago, también conocido como CFDI de Recepción de Pagos, es un comprobante que se emite cuando la forma de liquidación no es en una sola exhibición. Este se genera al momento en que el cliente realiza un abono o pago total de la factura bajo el esquema de PPD (Pago en Parcialidades o Diferido). En el caso de que la factura original se haya emitido con la forma de pago 99 (Por Definir), el complemento de pago permitirá detallar la transacción de manera formal
Historia del Complemento de Pago: Su Origen y Evolución
El complemento de pago es un concepto relativamente nuevo en la legislación fiscal mexicana, introducido como parte de la evolución de la facturación electrónica. Su historia comienza en 2017, cuando el SAT emitió nuevas disposiciones para mejorar el control y la transparencia en las operaciones económicas.
La implementación del complemento de pago se formalizó con la entrada en vigor de la versión CFDI 3.3, publicada el 1 de julio de 2017. Sin embargo, su uso obligatorio se postergó hasta septiembre de 2018, dando a las empresas y contribuyentes un periodo de adaptación. Esta medida surgió como respuesta a la necesidad de un mayor control sobre los pagos diferidos o en parcialidades, así como para reducir riesgos de evasión fiscal y mal uso del sistema de IVA acreditable.
Antes de la existencia del complemento de pago, era común que las empresas emitieran facturas con el método de pago 99 (Por Definir) sin llevar un control adecuado de los abonos realizados.

Esto dificultaba la fiscalización de los ingresos y el correcto cálculo de los impuestos correspondientes.
Principales Modificaciones y Actualizaciones
Versión CFDI 3.3 (2017)
La introducción del complemento de pago fue una de las innovaciones clave en esta versión. Permitió detallar con precisión los pagos realizados tras la emisión de la factura original, mejorando la transparencia en los registros de pagos parciales o diferidos y facilitando la fiscalización de estas operaciones.Obligatoriedad en 2018
A partir del 1 de septiembre de 2018, la emisión del complemento de pago se volvió obligatoria para todos aquellos contribuyentes que utilizan el esquema PPD (Pago en Parcialidades o Diferido). Este fue un paso crucial para la formalización y seguimiento de las transacciones.CFDI 4.0 (2022)
En 2022, el SAT lanzó la versión CFDI 4.0, introduciendo ajustes en los requisitos de la factura electrónica, incluyendo el complemento de pago. Esta versión añadió campos obligatorios como el nombre y código postal del receptor, lo que implicó cambios en la generación de todos los comprobantes, incluido el complemento de pago.Beneficios de las Actualizaciones
Cada modificación y actualización del complemento de pago ha buscado mejorar la precisión contable y fiscalización de las operaciones. Entre los principales beneficios destacan:
- Reducción de evasión fiscal.
- Mayor control del IVA acreditable.
- Simplificación en la conciliación bancaria.
Estas mejoras no solo benefician al SAT, sino también a los contribuyentes, ya que promueven una contabilidad más ordenada y transparente.
Gestión del Complemento de Pago en la Actualidad
Hoy en día, plataformas como SIFO Contabilidad facilitan enormemente la emisión de complementos de pago. El proceso es rápido y automatizado.
¿En Qué Casos Se Deben Emitir?
La emisión de un complemento de pago es obligatoria en los siguientes escenarios:
- Facturación PPD (Pago en Parcialidades o Diferido): Si el pago se realizará en más de una exhibición.
- Método de pago "99 - Por Definir": Cuando el cliente aún no ha indicado el método o no se ha realizado el pago al momento de emitir la factura.
¿Por Qué Es Importante el Complemento de Pago?
La implementación del complemento de pago surgió con el objetivo de evitar discrepancias entre las facturas emitidas y los pagos recibidos. Antes de su introducción, las empresas podían generar facturas sin un control riguroso sobre los pagos que respaldaban dichas transacciones, lo que derivaba en evasión fiscal o registros incompletos.
El SAT establece que todos los pagos parciales o diferidos deben documentarse con un complemento de pago para:
- Evitar duplicidad en la contabilidad.
- Transparentar las operaciones ante la autoridad fiscal.
- Cumplir con las disposiciones del IVA. En México, el IVA solo es acreditable al momento del pago, por lo que este complemento permite que tanto el emisor como el receptor ajusten su contabilidad según los montos efectivamente pagados.
Características que Debe Tener la Factura para Emitir un Complemento
Para emitir un complemento de pago, la factura original debe cumplir con las siguientes características:
- Contener el método de pago PPD.
- Indicar que el uso del CFDI es Por definir si no se conoce el destino fiscal al momento de la emisión.
- Estar emitida bajo las regulaciones actuales de facturación electrónica.
¿Cuándo Se Emiten los Complementos de Pago?
El complemento debe emitirse dentro del mismo mes en el que se recibe el pago. Por ejemplo, si el cliente liquida una parte de la deuda en un mes determinado, la fecha de emisión del complemento debe coincidir con ese periodo fiscal para mantener la integridad de las declaraciones.
¿Qué Es una Factura PPD y "99 - Por Definir"?
- Factura PPD (Pago en Parcialidades o Diferido): Utilizada cuando se planea recibir pagos en más de una exhibición.
- Factura 99 - Por Definir: Utilizada cuando no se conoce el método de pago al momento de la emisión. Este tipo de factura es común en contratos o servicios continuos.
Ventajas del Complemento de Pago
- Cumplimiento fiscal: Permite que las empresas cumplan con las disposiciones fiscales evitando sanciones o multas por incumplimiento.
- Control financiero: Ayuda a llevar un registro detallado de los pagos recibidos, lo que es clave para la administración de cuentas por cobrar.
- Acreditación de IVA: Los contribuyentes pueden acreditar el IVA en la fecha del pago, asegurando que las operaciones estén correctamente reflejadas.
Relación con la Facturación Electrónica
Los complementos de pago son una extensión de la factura por pagar que ayuda a mantener el sistema fiscal mexicano alineado con las mejores prácticas. Es fundamental entender este proceso para garantizar un manejo adecuado de las obligaciones fiscales.
Para gestionar de forma eficiente la emisión de complementos, plataformas como SIFO Contabilidad ofrecen soluciones automatizadas que simplifican esta tarea.
¿Qué Incluye un Complemento de Pago?
Un complemento de pago debe contener información detallada para que sea válido ante el SAT. Algunos de los datos que incluye son:
- Fecha de pago.
- Monto del pago.
- Forma de pago utilizada. (Transferencia, cheque, efectivo, etc.)
- Cuenta bancaria del receptor y del emisor.
- Número de parcialidad, en caso de pagos múltiples.
- UUID de la factura original a la que se relaciona el pago.
Pasos para Elaborar un Complemento de Pago
Crear un complemento es un proceso sencillo, especialmente si se utiliza una plataforma como SIFO Contabilidad:
- Ingresa al sistema.
- Selecciona la factura con método de pago PPD o 99.
- Elige la opción "Generar Complemento de Pago".
- Indica el monto pagado, la fecha y el método de pago utilizado.
- Genera y valida el complemento en automático.
Si la factura no fue generada en SIFO, simplemente carga el XML correspondiente para agilizar el proceso.
¿Cómo Emitir un Complemento de Pago en SIFO Contabilidad?
Emitir un complemento en SIFO Contabilidad es un proceso ágil y automatizado:
- Selecciona la opción "Complemento de Pago".
- Introduce los detalles de pago o carga el XML si la factura fue generada en otra plataforma.
- ¡Listo! En cuestión de minutos, el complemento estará emitido y timbrado.

Dominar la emisión de complementos de pago no solo asegura el cumplimiento fiscal, sino que también simplifica la gestión financiera. Si deseas optimizar este proceso, considera usar herramientas de facturación electrónica que automatizan tareas y reducen errores.