¿Cómo hacer una factura a público en general?


Cómo presentar facturas a publico en general


La facturación a público en general es una obligación fiscal para muchos negocios en México, ya que permite registrar las ventas realizadas a clientes que no solicitan factura con RFC específico. Si tienes un comercio o prestas servicios y vendes sin expedir una factura individual por cada transacción, es importante que conozcas cómo emitir correctamente una factura global.

En esta guía te explicaremos qué es una factura a público en general, por qué es obligatoria, cuándo debe emitirse, cómo hacerla paso a paso y dónde generarla, además de responder dudas frecuentes y evitar errores comunes.

¿Por qué SIFO es tu mejor opción?

  • Si realizas facturación frecuente, SIFO es la mejor opción, ya que automatiza el proceso y evita errores.
  • SIFO almacena y permite consultar facturas en cualquier momento
  • Puedes generar una factura global en segundos, sin complicaciones y con la información precargada para mayor precisión.
porque sifo es tu mejor opcion


¿Qué es una factura a público en general?

Una factura a público en general, también conocida como factura global, es un Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) que agrupa todas las ventas realizadas a clientes que no solicitaron una factura con su RFC específico.

Este tipo de factura es utilizada principalmente por negocios que realizan múltiples transacciones diarias con consumidores finales, como tiendas de autoservicio, restaurantes, farmacias, papelerías, entre otros. En lugar de generar un CFDI por cada venta individual, se consolidan todas las operaciones de un periodo determinado en un solo comprobante.



¿Por qué es obligatorio emitir facturas a público en general?

La emisión de facturas a público en general es una obligación fiscal establecida por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) para garantizar que todos los ingresos obtenidos por un negocio sean debidamente registrados y reportados. Esto aplica independientemente de la forma de pago utilizada, ya sea efectivo, transferencia, tarjeta de crédito/débito, cheque o cualquier otro método.

porque es obligatorio emitir facturas a publico en general


Tutorial paso a paso para realizar una factura a publico en general

Paso 1

Ingresa a tu cuenta en SIFO.

Ejemplo

Paso 2

Puedes consultar, reenviar o descargar cualquier factura en cualquier momento.

Ejemplo


Paso 3

En la interfaz de facturación, haz clic en el botón "Factura a Público en General".

Ejemplo



Paso 4

En automáticamente llenará la información del receptor con el RFC genérico y la razón social PÚBLICO EN GENERAL.

Ejemplo

Paso 5

La sección de periodicidad es visible y de fácil acceso.

Ejemplo




Paso 6

Selecciona si la factura será diaria, semanal o mensual.

Ejemplo



Paso 7

Al llenar el apartado de productos o servicios, deberás agregar lo siguiente en estos apartados:

  • clave de producto o servicio: 010101
  • Unidad de medida: Act
  • Descripción: venta

Y solamente agregar el monto total de la factura

Ejemplo

Paso 8

Revisa los datos y haz clic en "Terminar factura". Podrás revisar tu factura antes de timbrar para evitar errores




Ejemplo



Paso 9

Timbra tu factura y listo, emite la factura en segundos y te proporciona el XML y PDF listos para descarga.



Ejemplo

Paso 10

Todas tus facturas quedan registradas en tu cuenta de SIFO.



Ejemplo

Paso 11

Puedes consultar, reenviar o descargar cualquier factura en cualquier momento.

Ejemplo


Razones por las que es obligatorio emitir una factura global



1

Registro de ingresos ante el SAT

Todos los contribuyentes, sean personas físicas o morales, están obligados a reportar la totalidad de sus ingresos a través de CFDI. Esto permite al SAT verificar que los negocios cumplan con el pago de impuestos correspondientes, evitando omisiones fiscales.



2

Validez fiscal de las operaciones

Si un ingreso no está amparado por un CFDI, no se considera formalmente declarado el SAT, lo que puede generar inconsistencias en la contabilidad del contribuyente. Emitir facturas globales permite justificar el origen de los recursos evitar problemas en caso de auditorías o revisiones fiscales.



3

Evitar discrepancias fiscales y sanciones

Si un negocio recibe pagos en efectivo, por tarjeta o transferencia y no emite un CFDI por esos ingresos, el SAT puede considerarlos como ingresos no declarados, lo que puede derivar en multas, sanciones o incluso auditorías fiscales.



4

Facilita la deducción de impuestos

Aunque la factura global no permite que los clientes finales deduzcan impuestos, í es fundamental para el contribuyente que la emite, ya que permite acreditar el IVA trasladado y calcular correctamente el ISR sobre los ingresos generados.



5

Cumplimiento de las disposiciones del CFDI 4.0

Con la implementación del CFDI 4.0, fiscalización se ha vuelto más estricta. El SAT ahora verifica que todos los ingresos de los contribuyentes estén debidamente respaldados con CFDI, por lo que omitir la emisión de facturas globales puede generar inconsistencias y riesgos fiscales.



6

Evita problemas con bancos y otras entidades financieras

En caso de una auditoría o revisión de ingresos, los bancos y otras instituciones pueden solicitar comprobantes fiscales que respalden depósitos y movimientos bancarios. Si no hay un CFDI que justifique esos ingresos, el SAT podría considerarlos como ingresos omitidos y requerir explicaciones adicionales



¿Cuándo se debe emitir una factura a público en general?

Frecuencia recomendada según el volumen de ventas

Diaria:
Negocios con alto volumen de ventas

Se recomienda emitir la factura global diariamente cuando el negocio maneja una gran cantidad de operaciones diarias con ingresos elevados, lo que facilita el control contable y evita acumulaciones de información.

Ejemplo
  • Un supermercado o una tienda de conveniencia que realiza más de 200 transacciones diarias, generando ventas por $50,000 o más al día.

  • Un restaurante con múltiples ventas diarias y un ingreso promedio de $10,000 a $30,000 por día.

Semanal:
Negocios con operaciones regulares

Se recomienda emitir la factura global diariamente cuando el negocio maneja una gran cantidad de operaciones diarias con ingresos elevados, lo que facilita el control contable y evita acumulaciones de información.

Ejemplo
  • Un supermercado o una tienda de conveniencia que realiza más de 200 transacciones diarias, generando ventas por $50,000 o más al día.

  • Un restaurante con múltiples ventas diarias y un ingreso promedio de $10,000 a $30,000 por día.

Mensual:
Negocios con bajo volumen de ventas

Se recomienda emitir la factura global diariamente cuando el negocio maneja una gran cantidad de operaciones diarias con ingresos elevados, lo que facilita el control contable y evita acumulaciones de información.

Ejemplo
  • Un supermercado o una tienda de conveniencia que realiza más de 200 transacciones diarias, generando ventas por $50,000 o más al día.

  • Un restaurante con múltiples ventas diarias y un ingreso promedio de $10,000 a $30,000 por día.

Consideraciones importantes

Consideraciones importantes

  • El monto de ventas no es el único criterio;también influye la capacidad del negocio para administrar la facturación.
  • Es recomendable emitir la factura global antes del cierre del mes, para evitar problemas de declaración ante el SAT.
  • SAT puede solicitar aclaraciones si observa inconsistencias en la facturación, por lo que llevar un control adecuado es clave.



Caracteristicas

Características clave de una factura a público en general

  • Se emite cuando los clientes no proporcionan su RFC para facturación individual.
  • Usa el RFC genérico XAXX010101000 clientes nacionales o XEXX010101000 extranjeros.
  • Agrupa todas las ventas realizadas en un periodo (diario, semanal o mensual). Debe incluir el monto total de las operaciones, impuestos desglosados y forma de pago utilizada.
  • Es una obligación fiscal para los contribuyentes que registran ingresos por ventas o prestación de servicios sin facturar a nombre de un cliente específico.

Este mecanismo facilita la contabilidad y el cumplimiento de las obligaciones fiscales, asegurando que todas las ventas sean reportadas correctamente ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).



Preguntas frecuentes y errores comunes

¿Qué hacer si un cliente solicita factura después de haber emitido la global?


Debes cancelar la factura global y generar una nueva individual para ese cliente, además de rehacer la global excluyendo la operación facturada por separado.

¿Qué pasa si se omite una venta en la factura global?


Es necesario hacer una corrección en la siguiente factura global para ajustar los ingresos declarados.

¿Errores mas comunes?


  • No incluir todas las ventas del periodo correspondiente.
  • Elegir claves de productos/servicios incorrectas.
  • No desglosar correctamente los impuestos.
porque es obligatorio emitir facturas a publico en general


Importante

  • Todas las ventas deben ser registradas en la factura del periodo correspondiente. No se pueden acumular operaciones de meses anteriores.
  • Emitir facturas a público en general es una obligación fiscal que garantiza el correcto registro de ingresos y evita problemas con el SAT.

Recomendaciones finales

  • Elige la frecuencia adecuada para emitir tu factura global.
  • Utiliza sistemas de facturación para simplificar el proceso.
  • Revisa siempre la información antes de emitirla para evitar errores.

SIFO te ayuda a cumplir con esta obligación de manera rápida y sencilla, permitiéndote enfocarte en hacer crecer tu negocio sin complicaciones fiscales.