El SAT Anuncia Nuevas Facilidades y Exenciones para RESICO

SAT, facilidades para RESICO

El pasado 3 de octubre de 2024 el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha anunciado importantes modificaciones relacionadas con el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO), buscando facilitar el cumplimiento fiscal de los contribuyentes. En este régimen, se han hecho ajustes que benefician tanto a personas físicas como a personas morales, con el objetivo de simplificar los trámites y reducir la carga administrativa.

Este blog profundiza en las novedade más recientes sobre el RESICO, incluyendo las exenciones de la declaración anual, nuevas facilidades para sectores específicos, y los pasos que deben seguir aquellos que deseen regresar al régimen tras haber salido.

¿Qué es el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO)?

El Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) es un régimen fiscal introducido para acilitar la tributación de personas físicas y morales con ingresos no tan elevados. Su propósito es reducir la carga administrativa, permitir un cálculo de impuestos más sencillo y fomentar el cumplimiento voluntario de las obligaciones fiscales.

Uno de los aspectos más destacados del RESICO es que los contribuyentes pueden tributar con tasas impositivas más bajas, siempre y cuando sus ingresos no superen ciertos umbrales establecidos por la ley. Esto ha hecho que este régimen sea especialmente atractivo para pequeñas y medianas empresas, así como para personas físicas con actividades empresariales, profesionales o de arrendamiento de inmuebles.

Exención de la Declaración Anual: Un Beneficio Importante

Uno de los puntos más relevantes del reciente comunicado del SAT es que los contribuyentes del RESICO ahora están exentos de presentar la declaración anual de impuestos. Esto representa un alivio significativo para aquellos que tributan en este régimen, ya que elimina uno de los trámites más complejos del calendario fiscal.

En lugar de la declaración anual, los contribuyentes del RESICO solo tienen que presentar pagos provisionales mensuales. Esto significa que, al mantener sus pagos al corriente mes a mes, los contribuyentes pueden evitar la carga de tener que hacer ajustes o conciliaciones al final del año fiscal.

Facilidades para Contribuyentes en Sectores Específicos

Anteriormente, los contribuyentes dedicados a actividades como la agricultura, ganadería, pesca y actividades silvícolas ya podían tributar en el RESICO. Sin embargo, existía una restricción importante: aquellos que eran socios o accionistas de uniones de crédito no podían acogerse a este régimen.

Con las nuevas modificaciones, el SAT ha eliminado esta restricción. Ahora, los contribuyentes dedicados a estas actividades pueden tributar en el RESICO incluso si son socios o accionistas de uniones de crédito. Esto significa que más personas físicas y morales del sector agrícola y rural podrán aprovechar los beneficios fiscales de este régimen, lo cual es especialmente relevante dado el carácter estacional y variable de los ingresos en estos sectores.

Este cambio es un paso importante hacia la inclusión de más sectores en el RESICO, brindando a los contribuyentes rurales una mayor flexibilidad para cumplir con sus obligaciones fiscales y beneficiarse de las ventajas del régimen.

Cómo Regresar al RESICO si Saliste del Régimen

Anteriormente, los contribuyentes que no realizaban tres o más pagos mensuales consecutivos o no presentaban su Declaración Anual salían automáticamente del Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) y no podían regresar. Sin embargo, con las nuevas disposiciones del SAT, ahora las personas físicas que han sido excluidas del RESICO tienen la posibilidad de reincorporarse.
Para regresar al RESICO, los contribuyentes pueden optar por dos opciones:

  • Presentar un Caso de Aclaración:

    Si el contribuyente fue dado de baja por error o alguna irregularidad, puede presentar un caso de aclaración ante el SAT para solicitar su reincorporación. El SAT evaluará el caso y determinará si procede el regreso al régimen.
  • Aviso de Actualización de Actividades:

    Otra vía es presentar un aviso de actualización de actividades ante el SAT, donde se informen los cambios necesarios en las obligaciones fiscales para poder reingresar al RESICO.

Estas opciones brindan a los contribuyentes una segunda oportunidad para beneficiarse de las ventajas fiscales del RESICO, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos.

¿Qué Ocurre si No Cumples con las Obligaciones del RESICO?

Aunque el RESICO ofrece grandes ventajas, como la exención de la declaración anual, los contribuyentes siguen estando obligados a presentar sus pagos mensuales de manera puntual. Si no se cumplen con estas obligaciones, los contribuyentes podrían enfrentarse a sanciones por parte del SAT, que van desde multas hasta la pérdida de los beneficios del régimen.

Además, aquellos que reincidan en la falta de pago o presenten irregularidades en su contabilidad podrían ser dados de baja del RESICO y ser obligados a tributar bajo regímenes fiscales más estrictos y con mayores tasas impositivas. Por eso es crucial mantenerse al día con los pagos y las actualizaciones ante el SAT.

Beneficios del Régimen Simplificado de Confianza

Los beneficios del RESICO son claros:

  • Tasas impositivas bajas:

    Una de las características principales del RESICO es que permite a los contribuyentes pagar tasas reducidas sobre sus ingresos.
  • Simplificación de trámites:

    La exención de la declaración anual y el uso de pagos mensuales simplifican considerablemente la vida fiscal de los contribuyentes.
  • Facilidad de acceso:

    Ahora, incluso los contribuyentes de sectores agrícolas, ganaderos, pesqueros y silvícolas que sean socios o accionistas de uniones de crédito pueden tributar en el RESICO, lo cual amplía el alcance de este régimen.

El SAT Reafirma su Compromiso con los Contribuyentes

Con estas nuevas modificaciones, el SAT busca facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales y brindar un mejor servicio tanto presencial como remotamente. Estas acciones no solo buscan aumentar la recaudación y asegurar el pago correcto de los impuestos, sino también mejorar la relación del SAT con los contribuyentes y agilizar los procesos.

El compromiso del SAT es claro: ofrecer una atención eficiente y moderna a los contribuyentes, ya sea mediante sus oficinas físicas o sus plataformas digitales. Estas acciones contribuyen al bienestar de México, ya que una mayor recaudación fiscal se traduce en más recursos para el desarrollo del país y el financiamiento de programas sociales.

En resumen, las modificaciones al RESICO anunciadas por el SAT representan un avance importante en la simplificación de trámites para los contribuyentes. La exención de la declaración anual y las nuevas facilidades para socios o accionistas de uniones de crédito en sectores agrícolas, ganaderos, pesqueros y silvícolas son cambios bienvenidos, que buscan promover el cumplimiento fiscal y reducir la carga administrativa.



Para los contribuyentes que han salido del RESICO, ahora es posible regresar al régimen presentando un caso de aclaración o un aviso de actualización de actividades. Sin embargo, es crucial mantenerse al día con los pagos mensuales para no perder los beneficios que este régimen ofrece.

El SAT sigue trabajando para mejorar la atención a los contribuyentes y crear un entorno fiscal más equitativo, con el fin de contribuir al bienestar de México.